Curso Online Asincrónico
Curso Online Asincrónico
ÁREA: Gestión de Proyectos | Iniciación al Marco de Trabajo SCRUM |
NIVEL: Medio
DURACIÓN: 20 horas
CÓDIGO INTERNO: 13B02C03
CÓDIGO SENCE (Chile): Todos nuestros cursos pueden realizarse con SENCE, a solicitud del cliente (sólo válido para empresas chilenas).
CERTIFICACIÓN:
Profesionales de cualquier área o sector, poniendo especial énfasis en mandos intermedios y gestores de proyectos de todos los departamentos de la organización.
Con este contenido de curso profesional, el alumnado podrá iniciarse en el marco de trabajo SCRUM, se abarcarán temas relacionados la historia, definición y usos, pilares y valores de SCRUM, así como se identificarán y analizarán los roles de SCRUM, la figura del Scrum Master, la figura del Product owner, entre otros.
1.Conocer la historia del marco de trabajo Scrum, así como su definición y principales usos en el ámbito empresarial para aplicarlo adecuadamente a los procesos de trabajo optimizando los esfuerzos y recursos invertidos.
2.Conocer los fundamentos, pilares y valores que dan sentido a este marco de trabajo ágil para desarrollarlo de manera adecuada en los entornos empresariales.
3.Conocer las reglas que cualquier profesional o equipo que trabaje con Scrum debe acatar para desarrollarlo de manera adecuada y obtener así sus múltiples beneficios en el ámbito de la consecución eficaz de los objetivos.
4.Conocer las estructuras de funcionamiento bajo las que trabajan los equipos que utilizan el marco de trabajo Scrum para optimizar su función y alcanzar los mejores resultados.
5.Conocer la figura del Scrum Máster y el papel que juega en el correcto desarrollo del marco de trabajo Scrum para optimizar su función y alcanzar los mejores resultados.
6.Conocer la figura del Product owner y el papel que juega en el correcto desarrollo del marco de trabajo Scrum para optimizar su función y alcanzar los mejores resultados.
7.Conocer el papel del equipo de desarrollo para un correcto desempeño de los proyectos en base a las pautas establecidas por el Scrum Máster y el Product Owner alcanzando así los objetivos propuestos en tiempo y forma.
1.Conocer la historia de Scrum y como se ha posicionado como un marco de trabajo imprescindible en las empresas actuales. Aprender el significado del marco de trabajo scrum e identificar los diferentes usos que tiene en el entorno empresarial.
2.Conocer los fundamentos sobre los que se sustenta el marco de trabajo Scrum. Conocer la importancia de los pilares y valores del marco de trabajo Scrum a la hora de aplicarlo en cualquier proyecto profesional.
3.Identificar y aplicar adecuadamente las reglas sobre las que se sustenta el marco de trabajo Scrum.
4.Conocer la estructura y componentes que forman parte de Scrum. Identificar y aprender a utilizar la autoorganización y la autogestión como elementos clave del marco de trabajo Scrum.
5.Conocer y diferenciar la figura del Scrum Máster del resto de profesionales que trabajan en Scrum. Identificar y aprender las responsabilidades, funciones y el perfil competencial propio de la figura del Scrum Máster.
6.Conocer y diferenciar la figura del Product owner del resto de profesionales que trabajan en Scrum. Identificar y aprender las responsabilidades, funciones y el perfil competencial propio de la figura del Prodcut owner.
7.Conocer y diferenciar la figura de los miembros del equipo de desarrollo del resto de profesionales que trabajan en Scrum. Identificar y aprender las responsabilidades, funciones y el perfil competencial propio de los profesionales que componen el equipo de desarrollo.
Unidad 1. Historia, definición y usos de Scrum
1.Historia de Scrum
1.1 The Scrum Guide o Guía Scrum
2.Definición de Scrum
2.1Elementos que component Scrum
2.2Funcionamiento de Scrum
3.Usos de Scrum
Unidad 2. Fundamentos, pilares y valores de Scrum
1.Fundamentos de Scrum
1.1Control empírico del proyecto
1.2Desarrollo iterativo e incremental
1.3Priorización de requisitos y coste de desarrollo
1.4Potenciación del equipo
1.5Colaboración y comunicación fluida
1.6Uso de timebox
2.Objetivos de Scrum
3.Pilares de Scrum
3.1Inspección
3.2Adaptación
3.3Transparencia
4.Valores de Scrum
4.1Coraje
4.2Foco
4.3Sinceridad
4.4Compromiso
4.5Respeto
Unidad 3. Reglas de Scrum
1.Reglas Scrum
2.La estimación en Scrum
Unidad 4. La estructura, autoorganización y autogestión de los equipos de trabajo Scrum
1.La estructura de los equipos Scrum.
1.1.Scrum de scrums.
2.Obstáculos para el uso y funcionamiento de Scrum.
3.Claves de la autoorganización y la autogestión de Scrum.
4.Herramientas para los equipos Scrum.
Unidad 5. Scrum Master: responsabilidades, funciones y perfil competencial
1.La figura del Scrum Master.
1.1.Diferencias entre Scrum Master, Project Manager, Agile Coach y Product Owner.
2.Definición del rol, responsabilidades y funciones y perfil competencial del Scrum Master.
2.1.El rol del Scrum Master.
2.2.Responsabilidades y funciones del Scrum Master.
2.3.Perfil competencial del Scrum Master.
Unidad 6. Product owner: responsabilidades, funciones y perfil competencial
1.La figura del Product Owner o propietario del producto.
1.1.Diferencias entre Product Owner, Product Manager y Project Manager.
2.Definición del rol, responsabilidades y funciones y perfil competencial del Product Owner.
2.1.El rol del Product Owner.
2.2.Responsabilidades y funciones del Product Owner.
2.3.Perfil competencial del Product Owner.
Unidad 7. Equipo de desarrollo: responsabilidades, funciones y perfil competencial
1.El equipo de desarrollo en Scrum.
2.Definición del rol, responsabilidades y funciones y perfil competencial del equipo de desarrollo.
2.1.El rol del equipo de desarrollo.
2.2.Responsabilidades y funciones del equipo de desarrollo.
2.3.Perfil competencial del equipo de desarrollo.
Los “Cursos Online Asincrónicos” de CIDES Corpotraining permiten acceder en línea a materiales y actividades de formación en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con Internet, sin horarios específicos.
Nuestros Cursos Asincrónicos están Diseñados en base a una Metodología de Aprendizaje por Competencias, e incluyen ejercicios prácticos, lecturas, pruebas de nivel y videos interactivos.
Los participantes reciben claves de acceso personalizadas, y las empresas pueden seguir el progreso de ellos a través de la plataforma virtual, visualizando información detallada en tiempo real o descargando informes en PDF o Excel.
Estos cursos no solo ofrecen flexibilidad, sino también una metodología que asegura la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, ideal para quienes buscan mejorar su desempeño laboral y medir el impacto de su formación.
Para conocer más acerca de la metodología, fechas y tiempos, cotización, inscripciones, certificación, plataforma, accesos, aspectos prácticos y preguntas frecuentes respecto a los cursos asincrónicos de CIDES Corpotraining, por favor ingresar en el siguiente link: https://cides.com/metodologia-aspectos-practicos-asincronicos/
Para consultas y cotizaciones:
Puedes completar el formulario de cotización de cualquier curso en específico, eligiéndolo desde esta página.
O bien, puedes contactarnos directamente a:
contacto@cides.com
Puedes además pedirnos el catálogo de cursos completo, con más de 400 cursos en diversas categorías.
Comunícate con nosotros
Notificaciones