CidesCides

Curso Online en Vivo o Presencial

Análisis de Modos de Falla, sus Efectos y Criticidad (FMECA)

Duración: 16 horas
Facilitadores: Johanna López-Durán (Venezuela) - José Durán (Venezuela)

cotiza curso In Company       Solicitar Información
     Online en Vivo o Presencial

Logo Live Online

Te interesaría participar en este curso?

  • Para Participantes o Responsables de Inscripción

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Sin compromiso, te informaremos.

Duración:

16 horas

Facilitadores:

Johanna López-Durán (Venezuela)
José Durán (Venezuela)

Fecha:

Curso aún no programado en modalidad abierta

Código Sence:

12-38-0315-88 (*)

En alianza con:

- Código Curso (interno): 647

Folleto descriptor del curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Análisis de Modos de Falla, sus Efectos y Criticidad (FMECA)

¿Qué es el FMECA?

El FMECA hace un análisis que cumple los requisitos de un FMEA (Análisis de Modo y Efectos de Falla), pero además identifica la causa raíz del modo de falla, su criticidad (riesgo) y una tarea para reducir o eliminar el riesgo, todo bajo un ambiente de priorización basada en riesgo.

Objetivo general

  • Obtener un conocimiento y comprensión sobre lo que es el proceso del Análisis de Modos y Efectos de Falla y Criticidad (FMECA) y cómo funciona en la práctica, y en forma especial lo que puede lograrse con su aplicación.
  • Conocer los principios y recursos involucrados para aplicar y poner en marcha exitosamente un programa de FMECA.

Objetivo Específicos

Al finalizar el curso los participantes podrán participar en reuniones de trabajo para:

  • Identificar y clasificar las funciones de la planta
  • Identificar y clasificar los tipos de causas de fallas
  • Asociar causas de falla probables a las funciones de los activos
  • Asociar consecuencias a las causas de fallas
  • Seleccionar tareas apropiadas a cada causa y consecuencia de falla

-  Agrupar tareas
-  Estimar beneficios potenciales
-  Priorizar las tareas
-  Preparar la presentación de resultados.
-  Generar plan de implementación de recomendaciones
-  Hacer seguimiento a implementación de resultados

Metodología a aplicar - online en tiempo real

Mediante una plataforma de aprendizaje virtual con un facilitador online -en tiempo realbasado en las herramientas desarrolladas para el e-learning, se presentan los conocimientos con apoyo audiovisual y herramientas complementarias. El facilitador guía, impulsa, presenta, desafía y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes y de la organización.

Dirigido a

Supervisores, Mantenedores, Operadores, personal comprometido con la producción, la satisfacción del cliente y la eliminación sistemática de las fallas y aseguramiento de la confiabilidad de las instalaciones, procesos y sistemas desde la fase diseño pasando por la operación y mantenimiento de las mismas.

Usted Recibirá - en formato digital

  • Presentación del Curso en formato PDF.

Material complementario y de apoyo a las materias tratadas. Se entregarán lecturas complementarias
referentes al tema para posterior consulta.

  • Certificado de participación y aprobación del curso

Programa del Curso Online

1. Introducción (Fundamentos de Deterioro)

    Al fin de la sesión el participante podrá:

  •  Hacer una jerarquía de planta-sistemas-módulos funcionales-equipos-componentes
  •  Conocer los patrones de deterioro de equipos y partes/componentes.
  •  Causas de falla según el ciclo de vida de los equipos y componentes
  •  Saber de la Norma SAE JA 1011-12
  •  Comprender FMECA vs FMEA

2. Análisis de Modos y Efectos de Fallas y Criticidad (FMECA)

    Al fin de la sesión el participante podrá:

  • Identificar numéricamente funciones de equipos/sistema
  • Identificar Fallas Funcionales
  • Definir e identificar Modos de Falla
  • Definir e identificar los mecanismos de deterioro
  • Identificar Causas de Falla
  • Identificar Efectos de Falla

3. Evaluación del Impacto de Falla

    Al fin de la sesión el participante podrá:

  • Evaluar las Consecuencias de Falla
  • Distinguir las fallas ocultas de las fallas evidentes
  • Reconocer las consecuencias de falla operacionales, de seguridad y ambiente y las no operacionales

4. Estrategias: Contra las causas / consecuencias de falla

    Al fin de la sesión el participante podrá:

  • Recomendar tareas que busquen disminuir las consecuencias de falla

- Eliminación de las causas

- Mitigación de las consecuencias

  •  Alinear las tareas recomendadas a las causas de falla

5. Estrategias Contra el deterioro por edad/uso

    Al fin de la sesión el participante podrá:

  •  Recomendar tareas para:

- Prolongar la vida de componentes /equipos

- Prevenir la falla de componentes /equipos

  • Reconocer cuando valen la pena ser realizadas estas tareas
  • Reconocer la factibilidad técnica de dichas tareas
  • Recomendar tareas que busquen medir el deterioro de equipos/componentes en función de evitar fallos imprevistos
  • Reconocer cuando valen la pena ser realizadas estas tareas
  • Reconocer la factibilidad técnica de dichas tareas

6. Otras estrategias

    Al fin de la sesión el participante podrá:

  • Recomendar tareas que permitan disminuir las consecuencias de falla si no hay tareas proactvas factibles o que valgan la pena
  • Poder recomendar:

- Rediseños

- Búsqueda de fallas

- Operar hasta la falla

  • Reconocer cuándo valen la pena ser realizadas estas tareas
  • Reconocer la factibilidad técnica de dichas tareas

7. Generar plan de acción

     Al fin de la sesión el participante podrá:

  • Estimar beneficios de las tareas recomendadas
  • Generar un plan de implementación con acciones priorizadas por costo riesgo desempeño

Mayor detalle de los contenidos de este cursox:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Facilitadores

Johanna López-Durán

Johanna López-Durán (Venezuela)

Ingeniero Químico. Master of Science in Management (Caribbean International University) con especialización en Confiabilidad de Plantas Industriales. Consultora en The Woodhouse Partnership (TWPL) de Inglaterra.
José Durán

José Durán (Venezuela)

MSc. en Ing. de Mantenimiento. Director Operaciones Latinoamérica de The Woodhouse Partnership Ltd. Consultor en Gestión de Activos (PAS55-ISO55000)

Testimonios de Participantes en Este Curso

  • Excelente oportunidad para ampliar conocimientos, docente escucha y aporta oportunamente sin ser autorreferente, agradable experiencia en general 🙂 – ÁLvaro Gutiérrez, EDAM (Chile)
  • Excelentes contenidos y herramientas expuestas en el curso. Complemento total para nuestro desempeño laboral y competencias. Excelente la forma, excelente dominio del relator, excelente material compartido. – Cristian Silva, METSO OUTOTEC (Chile)
  • Curso dinámico y entretenido, alto grado de conocimientos aplicables en nuestra industria. Excelente dinámica y disposición para hacer el curso en equipo. – Juan Daniel Castro , CMPC PULP SPA, PLANTA SANTA FE (Chile)
  • Me gustó la forma en que los profesores explicaron el curso, me hicieron ver los análisis de fallas desde otra perspectiva que, estoy segura, me ayudará en el ámbito laboral. – Joselin Aranguren , VALORICE LTDA. (Chile)
  • Gracias por realizar el taller para nuestra empresa. El propósito cumplió con lo que buscábamos. Los expositores cuentan con experiencia que apoya el desarrollo del taller. – Jair Silva , VALORICE LTDA. (Chile)
  • Excelente curso, el profesor maneja extraordinariamente los temas y los explica de una manera fácil de entender y de relacionar con el día a día. – Beatriz Malave,  VIÑA CONCHA Y TORO S.A. (Chile)
  • Muy satisfecho de haber adquirido estos conocimientos y poder poner en práctica en el ámbito laboral. – Luis Antonio Branca, AGP PERÚ S.A.C. (Peru)
13

N° Veces Realizado

170

Participantes

31

Empresas Participantes

Empresas que se Han Beneficiado con Este Curso

  •  VIÑA CONCHA Y TORO S.A.
  • AQUACARGILL DEL ECUADOR CIA. LTDA.
  • CCHC
  • CGA SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.
  • COLBÚN S.A.
  • COMPAÑÍA DE SERVICIOS INDUSTRIALES
  • CORPORACIÓN DE CAPACITACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
  • EMPRESAS CAROZZI S.A
  • ENGIE ENERGÍA CHILE
  • GUACOLDA ENERGÍA SPA
  • MARTINIC INGENIERÍA Y SERVICIOS LTDA.
  • MINERA TECK CDA
  • OTIC PROFORMA
  • PACIFIC HYDRO CHILE S.A.
  • RSI LTDA
  • UNIVERSIDAD DE CHILE
  • AGP - Peru
  • BALDERRAMA Y DIAZ SERVICIOS ENERGETICOS LIMITADA
  • CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.
  • CMPC PULP SPA PLANTA PACIFICO
  • COLON OIL AND SERVICE S.A.
  • CONSULTORIAS ASESORIAS AUDITORIAS Y CAPACITACION GUERRA Y GUERRA LIMITADA
  • EDAM
  • ENDESA
  • EPIROC CHILE S.A.C
  • KOMATSU CHILE
  • METSO OUTOTEC
  • NESTLE CHILE S. A - FÁBRICA LLANQUIHUE
  • OTIC SOFOFA
  • PUERTO VENTANAS S.A.
  • SCM FRANKE