CidesCides

Curso Online en Vivo

Geoestadística No Lineal: Métodos KL, KG y KIM, y Técnicas de Cambio de Soporte

(Aplicaciones con Studio RM, Supervisor y GSLIB)

Conducente al DIPLOMADO CIDES-GEOSTAT: Muestreo, Geoestadística y Estimación de Recursos Minerales

6, 7, 8, 9 y 10 de octubre de 2025

Horario (Chile): 17:00 a 21:00 Hrs cada día (UTC-3)
Duración: 20 horas
Facilitador: Orestes Gómez G -

cotiza curso In Company             INSCRIPCIONES      
     Online en Vivo o Presencial

Logo Live Online

Reserva Cupo Ahora

Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
(Reserva no válida como inscripción)
Hidden
Hidden
Hidden
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Para asegurar tu participación en este curso
, te recomendamos inscribirte:

Inscripciones

Fecha y Horario:

6, 7, 8, 9 y 10 de octubre de 2025

Hora estándar Chile UTC -3 horas
17:00 a 21:00 Hrs. cada día

Duración: 20 horas
Si tiene problema de asistir a alguna sesión del curso, se podría solicitar acceso a la grabación correspondiente.
* Nota: Se compartirá acceso sólo al 50% (como máximo) de las sesiones totales del curso, según nuestra política a este respecto.

Modalidad:

Online En Vivo

- Código Curso (interno): 864/5604

Folleto descriptor del curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Geoestadística No Lineal: Métodos KL, KG y KIM, y Técnicas de Cambio de Soporte

Presentación

En un contexto donde los modelos geológicos deben responder a crecientes exigencias de precisión, adaptabilidad y valor predictivo, la geoestadística no lineal se consolida como una herramienta clave para abordar la variabilidad y complejidad de los datos del subsuelo. Este curso ofrece a los participantes una visión integral y aplicada de las metodologías vigentes en estimación de recursos, las cuales les permitirán mejorar la calidad de los modelos y reducir la incertidumbre en la transición de recursos a reservas. utilizando para ello herramientas de software ampliamente reconocidas en la industria

Objetivo general de aprendizaje

Capacitar a los participantes en la aplicación de técnicas de geoestadística no lineal para la estimación de recursos, mediante el uso de métodos como KL, KG y KIM, y la interpretación del cambio de soporte, con énfasis en su impacto técnico y económico en la definición de reservas. 
 

Objetivos específicos de aprendizaje

  • Comprender los fundamentos de la geoestadística no lineal, incluyendo los principios del Krigeaje Logarítmico, Gaussiano y de Indicadores Múltiples.
  • Aplicar métodos de Krigeaje no lineal a variables discretas y continuas, utilizando software especializado.
  • Interpretar la relación volumen-varianza y su impacto en el cambio de soporte y la estimación de recursos recuperables.
  • Analizar los factores técnicos y económicos que influyen en la conversión de recursos a reservas, incluyendo los factores modificantes.
  • Ejecutar ejercicios prácticos de estimación y cambio de soporte, integrando herramientas como Studio RM, Supervisor y GSLIB

Dirigido a

Profesionales, técnicos y estudiantes avanzados en geología, minería, geociencias o áreas afines, que deseen profundizar en técnicas de geoestadística no lineal aplicadas a la estimación de recursos. El curso está especialmente dirigido a quienes ya poseen conocimientos básicos en geoestadística lineal y buscan ampliar sus competencias en métodos avanzados de estimación y análisis de soporte, con aplicaciones prácticas en software especializado.

Metodología Interactiva- Online en Vivo

  • Clases en línea (sincrónicas) con interacción directa (Zoom + Aula Virtual CIDES).
  • Combinación de teoría y aplicación práctica.
  • Ejercicios prácticos con software especializado (Studio RM y Supervisor).
  • Análisis de casos reales.
  • Retroalimentación personalizada.
  • Fomento del trabajo colaborativo y del intercambio de experiencias entre participantes.

Incluye – Recibirás

  • Acceso exclusivo al Aula Virtual. 
  • Presentación del curso en formato PDF. 
  • Material complementario descargable para reforzar el aprendizaje.
  • Derecho de acceso temporal a licencias para el uso de los softwares Studio RM y Supervisor, durante el curso.
  • Manuales de usuario básicos de los softwares utilizados en el curso.
  • Vídeos de las actividades prácticas desarrolladas a lo largo del programa.
  • Evaluación final para medir conocimientos adquiridos. 
  • Asistencia: 75% para Certificación.
  • Encuesta de satisfacción, contribuyendo a la mejora continua. 
  • Certificado oficial de participación y/o aprobación, según nuestra política de certificación. 
  • Acceso temporal a las grabaciones de hasta un 50% de las sesiones, de acuerdo con nuestra política de acceso a grabaciones.
  • Para cursos in-Company: Reunión con el Relator incluido en la propuesta de cotización. Costo cero.

Programa del Curso

Geoestadística No Lineal: Métodos KL, KG y KIM, y Técnicas de Cambio de Soporte

Temario Teórico 
  • Descripción de la geoestadística no lineal. Teoría del Krigeaje Logarítmico y Gaussiano. 
  • Teoría del Krigeaje de Indicadores Múltiples. Para variables continuas y discretas. 
  • De Recursos a Reservas: Factibilidad técnica y económica. de corto y mediano plazo. Variables técnicas y económicas más importantes en la definición de las reservas. “Factores modificantes” y su aplicación en la definición de reservas. 
  • Recursos y reservas recuperables; cambio de soporte (efecto volumen-varianza). Métodos de corrección del cambio de soporte. Tipos de dilución en la minería. Efecto de la Información. 
 
Temario Práctico
  • Krigeaje Logarítmico.
  • Krigeaje Gaussiano.
  • Krigeaje de Indicadores Múltiples de variables discretas y continuas.
  • Ejercicios de Cambio de Soporte.

Mayor detalle de los contenidos de este curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Acerca del Facilitador

Orestes  Gómez G

Orestes Gómez G

Ingeniero Geólogo con 40 años de experiencia en Modelamiento Geológico, Estadística, Geoestadística, Estimación de Recursos, Proyectos de Prospección y Exploración, Project Management, Evaluación Económica de Proyectos Mineros, Planificación y Desarrollo de Inversiones Geólogo-Mineras y Docencia. Persona Competente de la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras de la República de Chile con número de Registro: 0351.
Ingeniero Geólogo especialista en Prospección y Exploración de Yacimientos Minerales Sólidos del Instituto Superior Minero – Metalúrgico de la República de Cuba desde 1984. Geólogo de la Universidad de Chile.
Máster en Geología con mención Prospección y Exploración de Yacimientos Minerales, participando en trabajos de consultoría en Chile, Perú, Nicaragua, Argentina, Colombia, Cuba, Kirguistán, Costa de Marfil, México y Nigeria.
Experiencia comprobada internacional en proyectos para minerales metálicos (Au, Ag, Cu, Cr, Fe, W, U, Al, Fe, Pb-Zn, Ni y Co) de varios tipos genéticos y no metálicos (materiales de construcción, materia prima para cemento, wollastonita, fosforitas, sílice, ulexita (boro), litio, sal gema, dolomías, vidrio volcánico, zeolitas, mica, bauxita, arenas, barita, mármoles, turba, cianita, feldespatos, arcillas, granates, calizas, etc.).
- Ingeniero Geólogo especialista en Búsqueda y Exploración de Yacimientos Minerales Sólidos - Instituto Superior Minero – Metalúrgico – Cuba.
- Máster en Geología con mención en Prospección y Exploración de Yacimientos - Universidad de Pinar del Rio – Cuba.
- Geólogo – Universidad de Chile - Chile
- Diplomado en E-Learning en Geociencias y Medioambiente - Freie Universität Berlin,  Deutschland.
- Diplomado en Administración de Empresas – Escuela de Cuadros del MINBAS – Cuba.
- Diplomado en Project Management – Escuela de Cuadros del MINBAS – Cuba.
- Auditor Interno – Certificado por la Lloyd´s Register Quality Assurance – United Kingdom
- Investigador Agregado – Grado Científico - Instituto de Geología y Paleontología – MINBAS – Cuba
- Profesor Asistente – Grado Docente - Universidad de Pinar del Río - Cuba
 
Orestes  Gómez G

Orestes Gómez G

Ingeniero Geólogo con amplia experiencia en Modelamiento Geológico, Estadística, Geoestadística, Estimación de Recursos, Proyectos de Prospección y Exploración, Evaluación Económica de Proyectos Mineros, Planificación de Inversiones Geólogo-Mineras, y Docencia.

Inscríbete en este curso

INSCRIPCIONES