CidesCides

Curso Online en Vivo

Ley Karin (N° 21.643): Nueva Normativa Contra el Acoso Laboral y Sexual

Incluye Derechos Fundamentales

27 y 28 de mayo de 2025

Horario (Chile): 09:00 a 13:00 Hrs cada día (UTC-4)
Duración: 8 horas
Facilitador: Ricardo Liendo -

cotiza curso In Company             INSCRIPCIONES      
     Online en Vivo o Presencial

Logo Live Online

Reserva Cupo Ahora

Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
(Reserva no válida como inscripción)
Hidden
Hidden
Hidden
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Para asegurar tu participación en este curso
, te recomendamos inscribirte:

Inscripciones

Fecha y Horario:

27 y 28 de mayo de 2025

Hora estándar Chile UTC -4 horas
09:00 a 13:00 Hrs. cada día

Duración: 8 horas
Si tiene problema de asistir a alguna sesión del curso, se podría solicitar acceso a la grabación correspondiente.
* Nota: Se compartirá acceso sólo al 50% (como máximo) de las sesiones totales del curso, según nuestra política a este respecto.

Modalidad:

Online En Vivo

Código Sence:

12-38-0608-67 (*)

Facilitador :

Ricardo Liendo


(*) Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación no conducente al otorgamiento de un titulo o grado académico.
(**) Comunicación de la Inscripción a Sence: Es de responsabilidad de la empresa participante, la que deberá ser realizada a más tardar 2 días hábiles antes de la fecha de inicio de la actividad.
- Código Curso (interno): 831/5525

Folleto descriptor del curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Ley Karin (N° 21.643): Nueva Normativa Contra el Acoso Laboral y Sexual

Presentación

El 15 de enero de 2024, fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.643 que modifica el Código del Trabajo, conocida como Ley Karin y que fortalece las normas en contra del acoso sexual y el acoso laboral, además de incorporar disposiciones sobre la violencia en los lugares de trabajo.

El curso inicia con la presentación de los derechos fundamentales en el trabajo y continúa con la descripción detallada de la Ley Karin que incorpora normas sobre acoso, y que rige desde el 1 de agosto 2024 en todas las empresas, independiente de su tamaño laboral y rubro comercial.

En los distintos módulos se desarrollan, no solo los aspectos legales, si no también enfoques prácticos tales como conductas que pueden configurar formas de acoso sexual y acoso laboral, así como los efectos psicológicos y físicos que pueden producir en las víctimas dichas conductas ilícitas.

El curso describe pormenorizadamente las nuevas obligaciones legales de todos los empleadores, en materia de prevención del acoso sexual y acoso laboral que se incorporan en el Código del Trabajo, así como las normas a implementar para su investigación y las sanciones aplicables, para quienes sean identificados como responsables de dichas conductas prohibidas en todo lugar de trabajo.

Dirigido a

Todo el personal de las distintas áreas y niveles jerárquicos de toda empresa, ya sea micro, mediana o grande.

Objetivo General

Al término del curso, los participantes serán capaces de identificar los derechos fundamentales en el ámbito laboral, así como reconocer y comprender los conceptos legales y las nuevas obligaciones de los empleadores en la prevención del acoso sexual y laboral. Además, estarán más conscientes de las consecuencias de estas conductas en las víctimas, y de la importancia de construir relaciones laborales saludables y ambientes respetuosos.

Metodología Interactiva– online en vivo

  • Nuestra innovadora plataforma virtual en tiempo real, sincrónica, ofrece una experiencia enriquecedora con contenido audiovisual y recursos complementarios. Nuestro/a facilitador/a, en línea, guía, estimula y brinda apoyo para satisfacer las necesidades de aprendizaje.
  • Exposición resumida y sistemática de la legislación laboral asociada a los distintos temas, teniendo en cuenta las nuevas normas legales.
  • Discusión de los diferentes temas asociados al curso y orientación práctica a las situaciones planteadas por los participantes, especialmente respecto a las principales normas laborales.

Temas Claves a Tratar

  • ¿Cuándo comienzan a regir en plenitud las nuevas normas sobre acoso y violencia en los lugares de trabajo?
  • ¿Cuáles son los derechos fundamentales que aplican en las relaciones laborales?
  • ¿Qué importantes consecuencias legales puede llegar a sufrir una empresa si se declara judicialmente que se vulneró uno o más derechos fundamentales de los trabajadores?
  • ¿Qué estadísticas asociadas al acoso sexual y laboral existen?
  • ¿Cuáles son las principales normas que incorpora la Ley Karin al Código del Trabajo?
  • ¿Qué conductas pueden llegar a configurar las conductas ilícitas del acoso sexual y laboral?
  • ¿Qué efectos psicológicos y físicos en las víctimas pueden llegar a provocar el acoso sexual y el acoso laboral?
  • ¿Cuáles son las nuevas obligaciones que debe implementar todo empleador con la Ley Karin?
  • ¿Qué es el protocolo de prevención que debe diseñar y entregar a los trabajadores todo empleador?
  • ¿Cuáles son las medidas de resguardo que debe implementar el empleador ante denuncias de acoso? •
  • ¿En qué consisten las investigaciones que debe activar el empleador ante denuncias de acoso?
  • ¿Cuándo comienzan a regir en plenitud las nuevas normas sobre acoso y violencia en los lugares de trabajo?

Usted Recibirá – en formato digital

  • Presentación del Curso en formato PDF.
  • Código del Trabajo, actualizado.
  • Material complementario con jurisprudencia administrativa y judicial sobre los distintos tópicos, normas legales y reglamentarias vigentes, criterios de fiscalización y otros.
  • Certificado de participación y/o aprobación del curso en base a nuestra Politica de Certificación de cursos.

Programa del Curso

1. Derechos fundamentales

  • Respeto irrestricto de los derechos fundamentales
  • Derechos fundamentales en el contexto de la relación individual de trabajo. Catálogo
  • Vulneración de derechos fundamentales. Consecuencias sensibles para empresas. Ley “Chile Compra”
  • Medidas de control en las empresas. Requisitos mínimos para no vulnerar derechos fundamentales
  • Chile ratificó el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el ámbito laboral. Obligaciones de los Estados que lo ratifican

2. Estadísticas en materia de acoso

3. Conductas que pueden configurar acoso sexual y acoso laboral

4. Acoso sexual o laboral. Posibles consecuencias

5. Ley Karin (N° 21.643). Aspectos principales

  • Relaciones laborales libres de violencia.
  • Prevención del acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo.
  • Promoción del trato no discriminatorio y su erradicación.
  • Las nuevas obligaciones del empleador.
  • El protocolo de prevención.
  • Modificaciones al Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.
  • Roles de la Dirección del Trabajo, de la Superintendencia de Seguridad Social y de las Mutuales de Seguridad.
  • Vigencia de la nueva ley.

6. Canales de denuncias por acoso o violencia en el lugar de trabajo. Plazos.

7. Inicio y desarrollo de la investigación. Plazos.

8. Conclusiones de la investigación y eventuales sanciones. Plazos.

Mayor detalle de los contenidos de este cursox:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Acerca del Facilitador

Ricardo Liendo

Ricardo Liendo

Ingeniero Comercial y Contador Auditor de la U. de Chile. Diplomado en Administración y Dirección de RR.HH. de la PUC de Chile.
 
Consultor con importante experiencia y especialización en Legislación Laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo.
 
Relator de cursos de actualización de Derecho Laboral y en Diplomas de Gestión de RR.HH., habiendo impartido numerosos talleres de "Confección de Contratos Individuales de Trabajo, de Contratos de Prestación de Servicios a Honorarios y de Finiquitos".
 
Ha desarrollado múltiples cursos sobre relaciones individuales y colectivas del trabajo, subcontratación y suministro de personal, y ha asesorado numerosos procesos de negociación colectiva. 
 
Integrante del Registro Nacional de Árbitros Laborales, Ley N° 20.940.
Ricardo Liendo

Ricardo Liendo

Ingeniero Comercial y Contador Auditor de la U. de Chile. Consultor con importante experiencia y especialización en Legislación Laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Inscríbete en este curso

INSCRIPCIONES

Testimonios de Participantes en Este Curso

  • Muy buen curso, muy clara la forma de explicar. – Dany Abarzúa, SOCIEDAD PUNTA DE LOBOS
  • Muy claro Ricardo como siempre! – María Cecilia Beven, ERCO WORLDWIDE (Chile)
  • Curso bien estructurado, relator eficaz, todo bien, felicitaciones y muchas gracias..! – Juan Hernández Vásquez, SINDICATO N°1 TIVIT CHILE
  • Me gustó, muy claro todo. – Tania González, ENAEX
  • Muy completo y claro. – Eduardo Fuentes, QUIMATIC SPA (Chile)
  • Interesante y educativo para prevenir o actuar en caso de acoso. Relator y curso muy claro, no dejó dudas. – Sebastián Ortiz, CONSORCIO TREPSA CERRO ALTO S.A. (Chile)
  • Muy buena dinamica del relator, muy accesible para responder las preguntas en general. – José Luis Pincheira, TREPSA S.A. (Chile)
  • Muy bueno, el profesor tiene mucho conocimiento en el tema y se agradece, ya que es lo que uno espera. – Carolina González , MEL ALIMENTOS SPA (Chile)
  • Muy buena capacitación. – Susana Rojas , COMULSA (Chile)
  • Me pareció excelente esta capacitación. – Susana Zúñiga , EBCO S.A. (Chile)
  • En virtud al contenido me parecio de máxima ayuda, sobre todo porque deja clarísimo las conductas en relación al acoso, y también para implementar un protocolo de cómo abordar estas situaciones, que pueden ser muy perturbadoras. – Mayerling Leiva , MEL ALIMENTOS SPA (Chile)
  • Buen curso que nos ayuda a entender mejor los roles de todas las partes en la implementación de esta Ley. – Alejandra Melero , BANCO BICE (Chile)
  • Excelente material, dinámica y relator. – Margarita Isabel Cornejo, INDEMIN (Chile)
  • Claro y preciso en su contenido. Es notable el conocimiento y vocación del profesor. – Paz Contreras, COMPITE (Chile)
  • Excelente orador, claro, amable, muy capacitado y dinámico. Se agradece su experiencia.
    Solo agradecerles y felicitarlos por este excelente curso. –
    Vanessa Mandiola, SOCIEDAD EDUCACIONAL KENDAL LTDA (Chile)
  • Simplemente maravilloso. Muy completo y cada una de las explicaciones muy claras. – Nubia Burgos , SOCIEDAD EDUCACIONAL KENDAL LTDA (Chile)
  • Muy completo y organizado. ¡Excelente curso! Definitivamente me encantaría tomar otros con esta corporación. – Denisse Tapia, SOCIEDAD EDUCACIONAL KENDAL LTDA (Chile)
  • El expositor muy agradable de escuchar y aprender de él. – Paula Ampuero, CORPORACIÓN EDUCACIONAL ECOLÓGICA (Chile)
  • Un curso super detallado. Buen relator e interesante contenido. – Jenifer Rojas, MINERA TECK CARMEN DE ANDACOLLO (Chile)
  • Muy bueno. Se explicó todo lo necesario de manera clara y agradable. – Gabriel Mena , THINKGO CAPACITACIÓN SPA (Chile)
  • Muy bueno, me gustó mucho el curso, el profesor explica muy bien los temas. – Gabriela Rivero , COMERCIAL PORTIA LTDA. (Chile)
  • Excelente curso, muy bien explicado, con ejemplos concretos. Muy buen expositor. – Andrés Donoso , BANCO BICE (Chile)
  • Todo muy claro y bien explicado. – Cristina Alegría, SERVICIOS E INSUMOS LTDA. (Chile)
  • Muy detallado, profundo, y con el espacio para el entendimiento y aprendizaje. Se nota el manejo del profesor por el detalle en que responde preguntas. Muchas gracias!! – Daniela Abufhele
  • Dinámico, muy aclaratorio, excelente base para aportar en mi empresa. – Pamela Johnson, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Chile)
  • Excelente el expositor!! Muy ordenados y claros los contenidos.
    Buen uso del tiempo y buenos los descansos también. –
    Cynthia Saavedra, SOCIEDAD EDUCACIONAL KENDAL LTDA (Chile)
  • Excelente, gran aporte. – Jovino Martínez , STEWARD S.A. (Chile)
  • Muy completo. – Lesslie Sáez, EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA (Chile)
  • Excelente y claro. Muy buen relator, paciente y abierto a resolver dudas – Alejandra Muñoz , STEWARD S.A. (Chile)
5

N° Veces Realizado

99

Participantes

33

Empresas Participantes

Empresas que se Han Beneficiado con Este Curso

  • ASISTENCIA POST VENTA S.A:
  • COMERCIAL PORTIA LTDA.
  • COMULSA
  • CORPORACIÓN EDUCACIONAL ECOLÓGICA
  • EMPRESA DE SERVICIOS TRANSITORIOS AGLA SPA.
  • ENAEX
  • EXCAVACIONES Y PROYECTOS DE CHILE S.A.
  • GESTION CONTROL SEGURIDAD S.A.
  • KONECRANES CHILE SPA
  • MEL ALIMENTOS SPA
  • MINERA TECK CARMEN DE ANDACOLLO
  • SERVICIOS E INSUMOS LTDA.
  • SOCIEDAD EDUCACIONAL KENDAL LTDA
  • SOCIEDAD PUNTA DE LOBOS
  • THINKGO CAPACITACIÓN SPA
  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
  • VERITY CONSULTING SPA
  • BANCO BICE
  • COMPITE
  • CONSORCIO TREPSA CERRO ALTO S.A.
  • EBCO S.A.
  • EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA
  • ERCO WORLDWIDE
  • FERNANDEZ FICA S.A.
  • INDEMIN
  • MALTEXCO SA
  • MIMEC SPA
  • QUIMATIC SPA
  • SINDICATO N°1 TIVIT CHILE
  • SOCIEDAD PROFESIONALESABOGADOS CONSULTORES
  • STEWARD S.A.
  • TREPSA S.A.
  • USACH