CidesCides

Curso Online en Vivo

Sistemas de Protección Contra Incendio en Recintos Eléctricos Aplicación Normas NFPA 12, 15, 20 y 2001

8 y 9 de mayo de 2025

Duración: 16 horas
Facilitador: Juan Ramón Flores -

cotiza curso In Company             INSCRIPCIONES      
     Online en Vivo o Presencial

Logo Live Online

Reserva Cupo Ahora

Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
(Reserva no válida como inscripción)
Hidden
Hidden
Hidden
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Para asegurar tu participación en este curso
, te recomendamos inscribirte:

Inscripciones

Fecha y Horario:

8 y 9 de mayo de 2025

1Hora estándar Chile UTC -4 horas
Ju 8: 09:00 a 13:00 Hrs
Ju 8: 14:00 a 18:00 Hrs
Vi 10: 09:00 a 13:00 Hrs
Vi 10: 14:00 a 18:00 Hrs

Duración: 16 horas
Si tiene problema de asistir a alguna sesión del curso, se podría solicitar acceso a la grabación correspondiente.
* Nota: Se compartirá acceso sólo al 50% (como máximo) de las sesiones totales del curso, según nuestra política a este respecto.

Modalidad:

Online En Vivo

Facilitador :

Juan Ramón Flores


- Código Curso (interno): 857/5520

Folleto descriptor del curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Sistemas de Protección Contra Incendio en Recintos Eléctricos Aplicación Normas NFPA 12, 15, 20 y 2001

Introducción

Las empresas enfrentan riesgos de siniestros que pueden causar grandes pérdidas, como incendios por productos inflamables o fallas en equipos eléctricos. En Chile, la SEC ha adoptado normas NFPA para la protección contra incendios, detalladas en el Pliego Técnico RPTD N°08 y el D.S. 109/2020. Esto destaca la necesidad de planificar medidas preventivas y contar con sistemas adecuados para mitigar daños. Es crucial que las empresas gestionen los riesgos de incendio, apoyándose en normas nacionales e internacionales para seleccionar los mejores sistemas de detección, control y extinción.

Presentación

Este curso ofrece, de manera teórico-práctica y de aplicación inmediata, las principales técnicas y prácticas normativas internacionales para la protección contra incendios en proyectos e instalaciones eléctricas de riesgo. Se abordan los capítulos de las normas NFPA 12, 15, 20 y 2001 a través de casos típicos preestablecidos por el relator, con lectura e interpretación de las normas NFPA aplicables.

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

  • Reconocer y aplicar la protección contra incendio según las normas NFPA 12 (Protección con CO2), NFPA 15 (Agua Pulverizada), NFPA 20 (Bombas Contra Incendios) y NFPA 2001 (Sistemas de Agentes Limpios) en diversos tipos de recintos industriales.
  • Evaluar los diseños y sistemas existentes bajo estándares de protección contra incendios, considerando posibles impactos en personas, bienes, comunidad y medio ambiente.
  • Verificar la confiabilidad y diseño operativo bajo Normas NFPA de los Sistemas y Combate Contra Incendio, con el fin de garantizar la continuidad operativa de los recintos a proteger.

Este enfoque proporciona conocimientos esenciales para operar una instalación bajo riesgos controlados, cumpliendo con normativas legales, estándares nacionales e internacionales, disposiciones reglamentarias relacionadas con los seguros, y políticas internas necesarias para garantizar instalaciones seguras y adecuadas.

Dirigido a

  • Profesionales y Operadores responsables de Seguridad de Procesos, Salud y Seguridad Ocupacional, Ingenieros de Proyectos y de Operación en Plantas.
  • Responsables o implementadores de Sistemas de Gestión ISO 14001:2004 / OHSAS 18001.

Alcance

Se identifican criterios y estándares a aplicar en sistemas de detección y extinción de incendios en áreas operativas, recintos eléctricos y equipos críticos. Se prepara a los participantes para inspeccionar, probar y mantener estos sistemas, y aplicar técnicas de extinción en equipos de baja tensión.
Incluye la identificación de riesgos, proponiendo medidas de control para reducir el impacto en personas, bienes y medio ambiente, y entregando herramientas prácticas para implementar sistemas, desde protección pasiva hasta detección y extinción automáticas en recintos eléctricos.
 
La revisión de las Normas NFPA 12, 15, 20 y 2001 tiene como propósito:
  • Garantizar la seguridad de los sistemas conforme a reglamentos legales y estándares internacionales (NFPA, UL, FM).
  • Asegurar la correcta construcción de sistemas SAPCI en diseño y obra.
  • Mejorar la operación y el mantenimiento de sistemas existentes.
  • Identificar riesgos, desviaciones y vulnerabilidades en instalaciones industriales, bodegas y edificaciones bajo riesgos de incendio.

Metodología a aplicar – online en tiempo real

Mediante una plataforma de aprendizaje virtual con un facilitador online -en tiempo real- basado en las herramientas desarrolladas para el e-learning, se presentan los conocimientos con apoyo audiovisual y herramientas complementarias. El facilitador guía, impulsa, presenta, desafía y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes y de la organización.

Usted Recibirá - en formato digital

  • Extracto de la presentación del curso, en formato PDF.
  • Manual complementario y de apoyo a los temas tratados, en formato PDF.
  • Certificado de participación y aprobación del curso

Programa

1. Enfoque General

  • Introducción
  • Algunas Definiciones: Agentes Extintores
  • La Prevención de Fuego
  • Sistema de Identificación de Riesgos
  • Evaluación y Análisis del Riesgo de Incendio
  • Protección pasiva / protección activa

2. Seguridad, Prevención y Protección Contra Incendio en Recintos e Instalaciones Eléctricas

  • Requerimientos de Construcción de Recintos Eléctricos
  • Legislación Nacional Vigente y Normas Internacionales
  • Requerimientos Prevención y Protección Contra Incendio
  • Las Normas NFPA

3. NFPA 12: Sistemas de Anhídrido Carbónico (CO2)

  • Objetivos del Diseño
  • Fuentes de Ignición
  • Modos de Aplicación
  • Clasificación Eléctrica De Áreas
  • Protección Contra Incendio
  • Revisión de Instalaciones existentes
  • Inspección, Mantención y Pruebas

4. NFPA 15: Sistemas de Agua Pulverizada (Transformadores)

  • Objetivos del Diseño
  • NFPA 15 Sistemas de Agua Pulverizada
  • Instalación y Operación
  • Aceptación, mantención y pruebas
  • Revisión de Instalaciones existentes
  • Análisis y Conclusiones

5. NFPA 20: Bombas Contra Incendio

  • Aspectos del Diseño
  • Modos de Aplicación
  • Aceptación, Mantención y Pruebas
  • Revisión de Instalaciones existentes
  • Análisis y Conclusiones

6. NFPA 2001: Sistemas de Agentes Limpios (Gases)

  • Aspectos del Diseño
  • Concentraciones y Límites de Exposición
  • Modos de Aplicación
  • Aceptación, Mantención y Pruebas
  • Revisión de Instalaciones existentes
  • Análisis y Conclusiones

Mayor detalle de los contenidos de este cursox:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Acerca del Facilitador

Juan Ramón Flores

Juan Ramón Flores

Ingeniero Civil Electricista, Magíster en Desarrollo de Proyectos e Inversiones, U Politécnica de Madrid. Especialista en sistemas y seguridad contra incendio y en análisis y evaluación de riesgos.
Asesor en normas NFPA y estándares para la industria de procesos mineros e industria general.
Experto en Prevención de Riesgos de la minería extractiva – SERNAGEOMIN B - y asesor en ingeniería de riesgo para los proyectos de la industria extractiva minera.
Consultor Senior en Ingeniería de Incendio. Copartícipe en la creación de Normas NCC de protección y seguridad contra incendio para Codelco Chile.
Se ha especializado actualmente en Ingeniería de Incendio y en Ingeniería y Gestión del Riesgo en las industrias de procesos, en el contexto de los Sistemas contra incendio en áreas críticas; y en Análisis de Riesgo y los Seguros con máxima pérdida probable.
En los últimos años ha combinado tareas de Asesoría independiente, diseño de normas industriales para sistemas contra incendio, y ha participado en diversos seminarios nacionales e internacionales.
Es Auditor en OHSA 18001 con experiencia en su aplicación y gestión, y Capacitador Senior en áreas de Riesgos de Incendio y Seguridad Operacional.
 
 
 
Juan Ramón Flores

Juan Ramón Flores

Ingeniero Civil Electricista, Magíster en Desarrollo de Proyectos e Inversiones, U Politécnica de Madrid. Especialista en sistemas y seguridad contra incendio y en análisis y evaluación de riesgos.

Inscríbete en este curso

INSCRIPCIONES