CidesCides

Diplomado

Muestreo, Geoestadística y Estimación de Recursos Minerales

18 de agosto al 7 de noviembre de 2025

Duración: 120 horas
Facilitadores: Orestes Gómez G - Dr. Armando Simón

Logo Live Online

Reserva Cupo Ahora

Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
(Reserva no válida como inscripción)
Hidden
Hidden
Hidden
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Para asegurar tu participación en este diplomado, te recomendamos inscribirte:
Inscripciones

Fecha y Horario:

18 de agosto al 7 de noviembre de 2025

Duración: 120 horas
Si tiene problema de asistir a alguna sesión del curso, se podría solicitar acceso a la grabación correspondiente.
* Nota: Se compartirá acceso sólo al 50% (como máximo) de las sesiones totales del curso, según nuestra política a este respecto.

Modalidad:

Online En Vivo

Facilitadores:

Orestes Gómez G
Dr. Armando Simón

- Código Curso (interno): 867/5608

Folleto descriptor del diplomado:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Diplomado Muestreo, Geoestadística y Estimación de Recursos Minerales

Presentación

En un mundo donde las decisiones mineras y geológicas deben ser cada vez más precisas, sustentables y estratégicas, el uso adecuado de la geoestadística se ha convertido en una herramienta clave para maximizar el valor de los proyectos mineros. Este Diplomado, de carácter teórico– práctico, ofrece una inmersión profunda en los principios y aplicaciones prácticas del muestreo, el QAQC, la estadística y la geoestadística, enfocándose en el desarrollo de competencias esenciales para la estimación y modelado de recursos y reservas de minerales sólidos.

La geoestadística es una disciplina que integra métodos estadísticos y conocimientos geológicos para comprender y modelar la variabilidad espacial de los recursos naturales. Su correcta aplicación requiere no solo un entendimiento teórico, sino también un dominio de herramientas avanzadas y un enfoque estratégico

Por ello, este Diplomado se ha diseñado para proporcionar a los participantes -ingenieros geólogos y mineros- el conocimiento y las habilidades necesarias para aplicar la geoestadística de forma efectiva, abarcando desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas.

A través de una combinación equilibrada de teoría, ejercicios prácticos y análisis de casos reales del sector minero, los participantes adquirirán una visión integral de cómo la geoestadística puede ser utilizada para optimizar decisiones, reducir la incertidumbre y agregar valor a los proyectos en los que participan. 

Objetivos del Diplomado

Al término del Diplomado, los participantes serán capaces de:

  1. Implementar procedimientos estandarizados para integrar los procesos de toma de muestras geológicas y los procesos de aseguramiento y control de la calidad (QAQC).
  2. Realizar análisis estadísticos para comprender las variables bajo estudio y determinar correctamente los dominios de estimación.
  3. Aplicar técnicas de geoestadística lineal, tales como Krigeaje Ordinario, Vecino más Cercano, Inverso de la Distancia a la Potencia, Media Aritmética y Media Ponderada.
  4. Aplicar técnicas de geoestadística no lineal, incluyendo Krigeaje Logarítmico, Krigeaje Gaussiano y Krigeaje de Indicadores Múltiples para variables discretas, e interpretar la Relación Volumen-Varianza y las implicaciones del Cambio de Soporte en el contexto de la estimación de recursos.
  5. Gestionar conceptos clave del Condicionamiento Uniforme y del Condicionamiento Uniforme Localizado en proyectos geológicos, evaluar la importancia de las simulaciones condicionales Univariadas y Multivariadas, y utilizarlas en los análisis.
  6. Desarrollar la metodología de las auditorías y la elaboración de Informes Técnicos de Recursos y Reservas Minerales, conforme a diferentes estándares internacionales.  

Dirigido a

El Diplomado está diseñado para el aprendizaje teórico - práctico de las técnicas del muestreo geológico y QAQC, de la geoestadística lineal y no lineal, y de la estimación de recursos minerales.

Está dirigido a Ingenieros Geólogos y Mineros dedicados a la estimación de recursos y el cálculo de reservas de minerales sólidos. Este programa de formación permite a los participantes profundizar en la geoestadística y su aplicación práctica en la estimación de recursos y reservas, además de adquirir herramientas para la realización de auditorías y la redacción de informes técnicos de alta calidad.

No se requieren conocimientos previos, ya que el programa teórico-práctico del diplomado abarca desde los fundamentos esenciales hasta aplicaciones avanzadas, cubriendo todas las metodologías necesarias para la selección de los Dominios de Estimación, el modelamiento geológico de los recursos y su estimación, así como aplicaciones avanzadas de técnicas geoestadísticas no lineales y las simulaciones. 

Temas clave a ser tratados

  • Muestreo y QAQC.
  • Fundamentos del Análisis Exploratorio de Datos.
  • Determinación de Dominios de Estimación.
  • Regularización de los intervalos de muestreo. Validación
  • Tipos de modelamiento geológico. Validación.
  • Creación y manipulación de modelos geométricos.
  • El Plan de Estimación de Recursos.
  • Validación de la estimación de recursos minerales.
  • Categorización de recursos y reservas. Suavizamiento y Reporte de Inventario de Recursos.
  • Geoestadística No Lineal. Técnicas de Estimación.
  • Cambio de Soporte.
  • Condicionamiento Uniforme y Uniforme Localizado.
  • Simulaciones Condicionales.
  • Simulaciones Multivariantes.
  • Auditorías Geólogo-Mineras-Metalúrgicas y Económicas.
  • Estándares y contenido mínimo de Informes Técnicos de Recursos y Reservas Minerales. Buenas prácticas de redacción.

Metodología interactiva – Online en Vivo

El Diplomado se imparte en modalidad online en vivo (sincrónica), a través de nuestra innovadora plataforma virtual que permite una experiencia de aprendizaje dinámica, práctica y altamente participativa. Las clases combinan teoría y aplicación directa, guiadas por expertos con una amplia experiencia en el sector geológico-minero.

Los participantes interactúan en tiempo real con los instructores, resuelven ejercicios prácticos, analizan casos reales y reciben retroalimentación personalizada. Además, se fomenta el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias entre profesionales de distintos países, enriqueciendo el proceso formativo. 

Requisitos - Postulaciones

Para postular a un Diplomado de CIDES Corpotraining debes cumplir con alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Certificado de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Experiencia equivalente en el área a la que estás postulando.

Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono. 

Incluye - Recibirás

  • Las presentaciones del Diplomado, y la Información complementaria y de apoyo (formato digital).
  • Literatura de muestreo, QAQC, estadística, geoestadística y de estimación de recursos minerales (formato digital).
  • Estándares para la redacción de Informes Técnicos de Recursos y Reservas Minerales (en formato digital).
  • Derecho de acceso temporal a licencias para el uso de los softwares Studio RM y Supervisor, durante todo el desarrollo del Diplomado.
  • Manuales de usuario básicos de los softwares utilizados en el Diplomado.
  • Vídeos de las actividades prácticas desarrolladas a lo largo del programa.
  • Diploma oficial de participación y aprobación, emitido por CIDES Corpotraining, al cumplir con los requisitos académicos del Diplomado.

Estructura Programática Modular - Fechas y Horarios

Nombre Módulo Duración Fecha inicio Horario
1 CIDES Geostat Módulo 1:
Muestreo y QAQC en la Exploración Geológica y Minera
(Aplicaciones con MS Excel)
20 horas - 4 días
5 horas diarias (de L a J)
18-08-2025 14:00 – 19:00 h
UTC-4
2 CIDES Geostat Módulo 2:
EDA–Análisis Estadístico - Determinación de Dominios de Estimación de Recursos
(Aplicaciones con Studio RM, Supervisor y MS Excel)
20 horas - 5 días
4 horas diarias (de L a V)
01-09-2025 17:00 – 21:00 h
UTC-4
3 CIDES Geostat Módulo 3:
EDA –Análisis Estructural y Estimación de Recursos con Geoestadística Lineal
(Aplicaciones con Studio RM y Supervisor)
20 horas - 5 días
4 horas diarias (de L a V)
22-09-2025 17:00 – 21:00 h
UTC-3
4 CIDES Geostat Módulo 4:
Geoestadística No Lineal: Métodos KL, KG y KIM, y Técnicas de Cambio de Soporte
(Aplicaciones con Studio RM, Supervisor y GSLIB)
20 horas - 5 días
4 horas diarias (de L a V)
06-10-2025 17:00 – 21:00 h
UTC-3
5 CIDES Geostat Módulo 5:
Condicionamiento Uniforme y Localizado (UC y LUC)-Simulaciones Uni y Multivariadas
(Aplics. con Studio RM y Supervisor)
20 horas - 5 días
4 horas diarias (de L a V)
20-10-2025 17:00 – 21:00 h
UTC-3
6 CIDES Geostat Módulo 6:
Auditoría y Redacción de Informes Técnicos de Recursos y Reservas Minerales.
(Aplicación con MS Word)
20 horas - 5 días
4 horas diarias (de L a V)
03-11-2025 17:00 – 21:00 h
UTC-3

Mayor detalle de los contenidos de este diplomado:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Facilitadores

Orestes  Gómez G

Orestes Gómez G

Ingeniero Geólogo con amplia experiencia en Modelamiento Geológico, Estadística, Geoestadística, Estimación de Recursos, Proyectos de Prospección y Exploración, Evaluación Económica de Proyectos Mineros, Planificación de Inversiones Geólogo-Mineras, y Docencia.
Dr. Armando Simón

Dr. Armando Simón

Geólogo Principal, Consultor Internacional, con más de 45 años de experiencia en exploración y minería para un amplio espectro de metales y minerales industriales, incluyendo metales básicos y preciosos.