CidesCides
La Nueva Versión 2024 de la Norma ISO 55000: Innovaciones y Mejoras

By admin

La Nueva Versión 2024 de la Norma ISO 55000: Innovaciones y Mejoras

Por Johanna Isabel Lopez Duran – Facilitadora de CIDES Corpotraining

Las prácticas efectivas de Gestión de Activos han evidenciado ser fundamentales para impulsar la eficiencia operativa, la rentabilidad y la sostenibilidad de las organizaciones. Con el fin de proporcionar un marco estandarizado y global para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de activos se han publicado una serie de documentos oficiales como lo fue la especificación técnica BSI PAS55 y ahora la familia de estándar ISO55000.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) está revisando y actualizando continuamente sus documentos, generalmente por mejora continua, adaptación a cambios tecnológicos y del mercado, o por requerimientos de las partes interesadas. Tras una década de comentarios y experiencias de más de 50 países en julio 2024 se publicó la nueva versión de los documentos ISO 55000 e ISO 55001.

ISO 55001:2024 – Sistema de Gestión de Activos

La ISO 55001:2024 define los requisitos para un sistema de gestión de activos. Esta versión se ha actualizado utilizando una década de comentarios y experiencias de más de 50 países. Entre las mejoras más destacadas se encuentran:

  • Toma de decisiones: Se hace mayor énfasis en la formalización de la toma de decisiones, incorporado requisitos más claros y específicos, lo que facilita la materialización del valor de los activos.
  • Sostenibilidad y eficiencia:  Se integra la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética como elementos clave en la gestión de activos, además de incluirse la necesidad de determinar la relevancia del cambio climático.
  • Planificación: la norma ofrece directrices más detalladas sobre la planificación de la gestión de activos, abordando riesgos y oportunidades de manera más efectiva, además de enfatizar la planificación del cambio en etapas tempranas.
  • Plan Estratégico de Gestión de Activos: Se crea este nuevo requisito en el que se establece qué debe incluir un PEGA
  • Gestión de datos y conocimiento: Se han añadido contenidos adicionales para mejorar la gestión de datos y conocimientos, esenciales para la toma de decisiones estratégicas.
  • Acción Predictiva: Incluye puntos nuevos como establecer procesos para predecir la necesidad de decisiones relacionadas, determinar la depreciación de los activos y el valor financiero, informar a las partes interesadas pertinentes sobre el efecto a largo plazo de las decisiones tomadas con base en acciones predictivas sobre los activos.

ISO 55000:2024 – Conceptos y Beneficios

La ISO 55000:2024 describe los conceptos centrales y los beneficios de la gestión de activos. Esta edición refleja la evolución de la disciplina desde 2014, con un mayor enfoque en los resultados de las actividades de gestión de activos. Los beneficios de la gestión de activos se han reformulado y ampliado basados en la retroalimentación obtenida de gestores y propietarios de activos de todo el mundo.

Nuevas Normas Complementarias

Además de las actualizaciones de ISO 55001 y ISO 55000, la ISO ha introducido dos nuevas normas complementarias:

  • ISO 55012:2024 – Participación y Competencia de las Personas: Esta norma ofrece directrices para mejorar la participación de las personas dentro de un sistema de gestión de activos y desarrollar las competencias necesarias para participar adecuadamente en las actividades de gestión de activos.
  • ISO 55013:2024 – Gestión de Datos para la Gestión de Activos: Esta norma proporciona directrices para facilitar a las organizaciones la gestión de datos en el contexto de la gestión de activos, pudiéndose gestionar los datos como un activo para respaldar su gestión organizacional. Este documento cubre la gestión de datos tanto para respaldar la práctica de la gestión de activos como para manejar los datos como un activo

Conclusión

La nueva versión 2024 de la norma ISO 55000 representa un avance significativo en la gestión de activos, proporcionando un marco más claro y estructurado para las organizaciones. Con estas actualizaciones, las empresas pueden mejorar su eficiencia, reducir costos y maximizar el valor de sus activos, alineándose con sus objetivos estratégicos.

En CIDES Corpotraining estamos ofreciendo el curso Gestión de Activos Físicos Acorde a ISO 55001:2024, en alianza con The Woodhouse Partnership, el que incluye las mejoras y nuevas directrices de la última actualización.

Con Johanna Isabel López Durán y Jose Bernardo Duran como facilitadores de este curso.

Las inscripciones se encuentran abiertas a los interesados en el siguiente link: https://cides.com/curso/gestion-de-activos-fisicos-acorde-a-iso-55000/

By beatriz balmaceda

Aprender a olvidar en la Gestión Empresarial

Aprender a olvidar en la Gestión Empresarial

Recientemente me topé con una frase similar a esta “olvidar es un arma para la supervivencia, aquellos que no saben olvidar suelen vivir menos aclaro que lo leí de una obra de ficción, y no haré un tratado científico, pero me parece muy cierto para las empresas. En un mundo cada vez más dinámico es clave que una organización sepa olvidar, muestro algunas situaciones que he visto a lo largo de casi 30 años de experiencia empresarial y que asocio a “no saber olvidar”:

  • Nuevas tecnologías no aprovechadas al 100%
    • Las nuevas tecnologías conviven por años con otras tecnologías, por ejemplo:
      • Equipos de bajo mantenimiento, que reciben un mantenimiento convencional.
      • Grandes sistemas informáticos, pero con departamentos que no abandonan las hojas de cálculo y herramientas personales.
      • Planes de mantenimiento y renovación operación no actualizados a las capacidades y necesidades actuales.
  • Cambios de contexto empresarial no asimilados:
    • Mantener reportes regulatorios que ya no son necesarios.
    • Mantener prácticas de gestión que fueron exitosas en el pasado, pero que hoy pueden ser mejoradas.
    • Prácticas de mantenimiento adecuadas a un clima que ya no existe.
    • Prácticas de mantenimiento, operación y renovación asociadas a problemas que ya no existen.
    • No adecuar la producción a las demandas presentes y futuras.
  • Cambios en procesos y procedimientos aceptados parcialmente
    • Convivencia de proceso y procedimientos nuevos y anteriores.
    • Rechazo a nuevos procesos y procedimientos.

Aprender a olvidar es algo que se debe abordar de manera formal en cualquier proceso de mejora continua y aprendizaje, es algo que debe ser manejado con especialistas de manera formal, no hacerlo adecuadamente hace que los cambios sean lentos o terminen por fracasar. En la gestión de activos optimizada el manejo de cambios tanto técnicos como culturales es un habilitador clave de éxito.

…..

Por: José Bernardo Durán, Relator de CIDES Corpotraining.
Director LaTam The Woodhouse Partnership

By beatriz balmaceda

Turbina a Gas: La importancia de las TIL´s (Technical Information Letter)

Turbina a Gas: La importancia de las TIL´s (Technical Information Letter)

 

Las cartas técnicas de información (TIL), publicadas periódicamente por los fabricantes de turbinas, ofrecen recomendaciones para resolver problemas en equipos y mejorar la operación y mantenimiento de nuestra turbina a gas. A su vez, dan la confiabilidad necesaria para proteger la seguridad del personal y de la planta. No deben ser ignoradas o postergadas para futuras intervenciones o inspecciones de mantenimiento de la máquina. Desafortunadamente, los TIL´s no siempre se conocen por todo el personal responsable del mantenimiento de turbinas, e incluso cuando las conocen, a veces encuentran un lenguaje confuso y es posible que el mensaje no llegue a entenderse técnicamente ya que son escasas en información. Una de las cartas de información técnica (TIL) más importante de la O&M de turbinas es:

* 1132-2R1, IGV ( inlet guide vanes)

El funcionamiento de los álabes guías de entrada de aire al compresor (IGV) es fundamental para que los arranques sean fiables y para obtener el máximo rendimiento de la turbina a gas.

  • Evita la inestabilidad del compresor durante el arranque.
  • Modula el flujo de aire a carga parcial para maximizar la temperatura de escape en unidades de servicio de Ciclo Combinado y Cogeneración.

 

La realización de la inspección de las IGV´s de acuerdo con las recomendaciones TIL´s toma una mayor importancia ya que ante cualquier incidente, se perdería la máquina instantáneamente. También deberíamos identificar, en la inspección, cualquier daño en las IGV´s causado por roces, objetos extraños en la corriente de gas (FOD), picaduras de corrosión (Pitting), depósitos, grietas, pérdida de recubrimiento y desgaste, etc. de los componentes de las IGV´s.

 

 

Roce típico en carcasa de admisión e IGV´s debido al desgaste y fatiga de la arandela axial y arandela muelle (Spring washer y Thrust washer). Ver imagen siguiente.

También es importante realizar los informes, toma de holguras y analizar la documentación de los hallazgos para obtener una estrategia correcta, lo que ayuda al personal de la planta a decidir si es necesario realizar una revisión de los procedimientos operativos o cambiar el ciclo de mantenimiento de la máquina.

Un daño típico de IGV encontrado durante una inspección de la admisión se muestra en la primera figura: roces de la IGV en la carcasa de admisión. Esto lleva a generar grietas en el perfil de las IGV que posteriormente, con la propagación de la misma, podría desprenderse una parte o su totalidad y ser ingerida por el compresor, llevando a la máquina a una falla catastrófica.

La TIL 1132-2R1 habla de medir tres holguras (ver imagen) y si las mismas no entran en tolerancia, se deberan reemplazar las arandelas axial (Thrust washer) y arandela resorte (Spring washer) de cada IGV y sus respectivos casquillos y cojinetes radiales.

Los espacios X-gap deben inspeccionarse anualmente (8.000-12.000hs). Si se encuentran roces de la IGV con la carcasa de admisión, la TIL aconseja a los usuarios que realicen pruebas de líquidos penetrantes para verificar si hay grietas en la carcasa y en el perfil del álabe de la IGV.

Una vez realizadas estas verificaciones, garantizaremos que el conjunto de IGV´s con holguras dentro de la tolerancia estipulada por la TIL, trabajen de forma segura para la integridad de la turbina.

 

Por: Mauricio Vega, relator de CIDES Corpotraining y en relación a sus Cursos con Cides:

 

 

By beatriz balmaceda

¿Cómo cambiar el ciclo de mantenimiento de una turbina a gas utilizando nuevas tecnologías?

¿Cómo cambiar el ciclo de mantenimiento de una turbina a gas utilizando nuevas tecnologías?

La gestión de activos (Asset Management) busca impactar en el “performance” del negocio generando valor a través de los activos. Esto se traduce en optimizar las inversiones OPEX y CAPEX, identificar pérdidas de productividad, alinear las áreas de mantenimiento, operaciones e ingeniería hacia una estrategia, para optimizar el ciclo de mantenimiento de los activos, mejorando la confiabilidad de las máquinas.

  Read more

By admin

Un Mantenimiento de Calidad para la Sustentabilidad del Negocio

Por: Jairo Barraza

En un mercado globalizado, cambiante y altamente competitivo se requiere contar con procesos productivos confiables que puedan dar cumplimiento a los Planes de Producción de modo de poder suministrar productos en la Cantidad, Calidad y Oportunidad requerida por los Clientes de manera de generar confianza y fidelidad sobre ellos contribuyendo de esa forma a la sustentabilidad del negocio.

  Read more

La Nueva Versión 2024 de la Norma ISO 55000: Innovaciones y Mejoras
La Nueva Versión 2024 de la Norma ISO 55000: Innovaciones y Mejoras
Aprender a olvidar en la Gestión Empresarial
Turbina a Gas: La importancia de las TIL´s (Technical Information Letter)
¿Cómo cambiar el ciclo de mantenimiento de una turbina a gas utilizando nuevas tecnologías?
Un Mantenimiento de Calidad para la Sustentabilidad del Negocio